
El psiquiatra especializado en tratamiento de adicciones, Martin Nizama Valladolid, señaló a la falta de comunicación en las familias como causa de la cultura de ciber adicción a las tecnologías. Señaló que estas adicciones se presentan mayormente en personas entre los 5 y los 15 años de edad, generando un caldo de cultivo para otras adicciones como las drogas, alcohol o tabaco.
Los jóvenes viven pegados al móvil. Es una extensión de sus manos, les conecta con el mundo y les hace sentirse integrados. Están enganchados al teléfono y, en algunos casos, esa dependencia ha derivado en adicción. Según un estudio sobre conductas patológicas en Internet, realizado por la ONG Protégeles, que colabora en programas de la Comisión Europea, el 21,3% de los jóvenes está en riesgo de convertirse en adicto a las nuevas tecnologías. Y el 1,5% ya lo es. No controlan su conducta, lo que afecta al trabajo y a las relaciones personales.
Tecnoadicción en los adolescentes
Noticia de adolescente tecnoadicto
Esta dependencia por las nuevas tecnologías es algo que no preocupa a los jóvenes porque la consideran propia del tiempo en el que viven. Hasta el 85% son dependientes del móvil, las redes sociales y la mensajería instantánea, según un estudio de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).
Actualmente los muchachos priorizan los contactos con los electrónicos, sea con la laptop, la tablet, el smartphone, el plasma o los audífonos. Se aíslan. Eso ha llevado a que ya no haya autoridad y amor en la familia, porque no hay comunicación. Esto se ha perdido por la invasión de los electrónicos en el seno familiar y eso hace que esta deshumanización lleve a que el muchacho busque la felicidad artificial, porque la felicidad natural ya no existe, esa llega a través de los contactos sensoriales de los cinco sentidos. Entonces el refugio son las adicciones, en este caso de las adicciones electrónicas o tecno adicción, se llega al punto que el muchacho se convierte en un hongo tecnológico; es decir, cero comunicaciones y contacto con su entorno familiar.

Tecnoadicción en la adolescencia
Enrique (un nombre supuesto de un caso real) tiene 15 años y sus notas escolares han bajado drásticamente. Los informes del colegio hablan de falta de atención e interés, de que se duerme en clase y de frecuentes ausencias no justificadas.
Eso fue lo primero que hizo saltar las alarmas en su casa, donde sus padres ya habían observado que se encerraba en su habitación horas y horas y se negaba a unirse a las excursiones familiares. Era evidente que el chaval estaba raro, pero en su hogar lo achacaron a la adolescencia. Sin embargo, la realidad era muy distinta, pues en la cabeza de Enrique sólo había una cosa: videojuegos. Por eso se quedaba por las noches jugando partidas interminables -seis, siete y hasta ocho horas delante del ordenador-, y si entraba alguien en la habitación, minimizaba la pantalla y decía que estaba haciendo «un trabajo para clase».
Cuando dormía, cada vez más a menudo soñaba con el juego, y en clase sólo pensaba en salir corriendo para enfrentarse a otro reto. A veces, en lugar de comer, se llevaba un bocadillo y comía frente al ordenador. Dejó de interesarle todo. Su vida transcurría delante de una pantalla y, si algo lo impedía, se volvía irascible, agresivo... Empezó a faltar al colegio para meterse en «cibers» y jugar «on-line»... Ahora está en tratamiento. Es un tecnoadicto.
Del Barrio, L. (2007). Abc. Obtenido de Tecnoadictos.com: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-28-12-2007/abc/Tecnologia/tecnoadictoscom_1641521372976.html#
REFLEXIÓN
Nos cuenta el caso de un adolescente de prácticamente mi misma de edad llamado Enrique, él tenía un problema de ludopatía, se encerraba en su cuarto para jugar videojuegos y dejaba de lado a su familia, y amigos e incluso no iba al colegio por quedarse jugando, no comía a tiempo y se volvía agresivo e irascible, por cierto esas son algunos de los síntomas que ya había mencionado antes. Esto se debe a que él ya no podía controlar su adicción, en estos casos su familia debe de brindarle mucho apoyo, solo así podrá salir de esta etapa.
