
CONSEJOS PARA LOS PADRES

Pon unas normas claras a tus hijos e hijas sobre cuándo y cuánto pueden estar al ordenador, a la videoconsola o en Internet. P.
ej. la espe-
cialista Par-
ry Aftab en
su libro Internet con los menores riesgos recomienda, para niños de entre 12 y 15 años, poner un límite de 1,5 h/día (sin contar el tiempo de chat) más el tiempo extra que necesiten para hacer los deberes.
Aunque lo mejor es que eduques a tus hijos para que sepan atenderse a dichas normas, también existen programas de control paterno para ayudarte en esa labor, que pueden limitar horas de conexión, tiempo total y tipo de servicio que pueden usar.
Prohíbeles usar Internet (para el ocio), los juegos, etc. hasta que hayan terminado sus deberes.
Vigila el uso que hacen de estos medios, teniendo el ordenador o la consola en un lugar común de la casa, no en su cuarto. Si son pequeños, prohíbeles usarlos cuando están solos.
Búscales actividades físicas, deportivas, creativas, culturales, etc. fuera de la Red. Mejor si implican interacción social con otros niños.
¿Qué es tecnoadicción?
La “tecnoadicción” está relacionada con el
uso abusivo y pa-
tológico de la com-
putadora, el inter-
net, el celular y la
tecnología en gene-
ral. Si bien esta conducta no es perjudicial en sí misma, puede transformarse en problemática si se realiza en exceso y/o compulsivamente.


¿Cuáles son los tipos de tecnoadicción?
-Adicción al cibersexo
Subtipo de adicción a Internet relacionada con las conversaciones online de tipo sexual.
-Adicción a la pornografía online
-Adicción al juego online (ludopatía online o ciberludopatía)
Subtipo de adicción a Internet en la cual lo problemático es el juego online.
-Adicción a las subastas online
Subtipo de adicción a Internet en la cual se abusa de la participación en subastas online.
-Adicción al chat
Subtipo de adicción a Internet donde se abusa de alguno o varios de los tipos de chat .
-Adicción a las comunidades online (o redes sociales)
En ocasiones se pasa demasiado tiempo participando activamente para buscar popularidad en ellas o bien navegando en los perfiles de otra gente.
-Adicción al blogging
Subtipo de adicción a Internet donde se abusa del uso de blogs.
-Adicción a las compras online (o compras compulsivas online)
-Adicción al ordenador
interfiere negativamente con el desarrollo de la vida diaria de la persona afectada o de sus allegados.
-Adicción al teléfono móvil
-Adicción a los videojuegos